|
|
Esperamos que el alumno logre adquirir, de la forma menos traumática posible, no sólo el concepto del “cómo”, referido a los mecanismos de registración y valuación, sino el del “por qué”, atinente a la lógica subyacente en cada imputación contable.
|
|
5.1. Contabilidad Financiera, Paradigmas patrimoniales y de la utilidad |
|
 |
|
|
Según algunos autores, la contabilidad dispone de un lenguaje propio
que resulta útil para la interpretación de actividades económicas típicas de
los negocios. |
|
|
Esta última afirmación resulta limitativa toda vez que, parecería excluir a las actividades económicas de aquellas entidades que no tienen por objeto el beneficio económico. |
|
|
Sin embargo la idea del lenguaje propio parece apropiada considerando su utilidad como unidad de identificación de ciertos hechos en forma generalmente aceptada y conocida. |
|
|
Esta idea se refuerza considerando que la palabra “lenguaje” es definida por el diccionario de la Real Academia Española como: |
|
 |
“Conjunto de señales que dan a entender algo.” |
|
De modo que interpretamos que:
- el lenguaje es una herramienta para comunicarnos.
 |
La comunicación supone la transmisión de información entre un emisor y un receptor, de manera tal que el primero pueda dar a conocer al segundo un mensaje, el cual será procesado e interpretado (decodificado) por el receptor, quien luego podrá utilizar la información decodificada con diferentes fines. |
|
 |
Como antes se dijo:
|
un sistema de información brindado por el emisor y que puede tener diferentes receptores (Usuarios), quienes son capaces de decodificar el mensaje según reglas de interpretación ampliamente conocidas y generalmente aceptadas. |
|
 |
Cuando hablamos de Contabilidad, siempre debemos considerar las siguientes cuestiones: |
|
- Cuál es la realidad sobre la que se pretende informar
- Quién es el sujeto emisor de dicha información
- Quién es el sujeto receptor de dicha información
- Qué tipo de decisiones podrían llegar a tomar los usuarios (receptores) del mensaje que transmite la Contabilidad, para en base a ello determinar la manera más eficiente de transmitirla
 |
La consideración de estos puntos es lo que nos llevará a definir los distintos segmentos que existen dentro del conocimiento contable, comúnmente denominados “Sistemas Contables”. |
|
 |
|