5.5. Elementos de los estados contables - 6

6. Modelo contable

El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:

a) la unidad de medida
b) los criterios de medición contable
c) el capital a mantener (para que exista ganancia)

 

6.1. Unidad de medida

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden.


En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal.

 

6.2. Criterios de medición

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos:

  1. De los activos:

          1) Su costo histórico

          2) Su costo de reposición

          3) Su valor neto de realización (lo que se obtendría por su venta al contado en una transacción no forzada entre partes independientes menos los costos necesarios para poner al bien en condiciones de ser vendido y los costos ocasionados por ella)

          4) Su valor de utilización económica (lo que se obtendría por su empleo en la actividad habitual del ente)

          5) En el caso de las cuentas por cobrar, su valor actual (el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir)

          6) En los casos de participaciones en otros activos, el porcentaje de ellas sobre las mediciones contables totales de dichos bienes

 

  1. De los pasivos:

1) Su importe original

2) Su costo de cancelación

3) Su valor actual (el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar)

4) En los casos de participaciones en otros pasivos, el porcentaje de ellas sobre las mediciones totales de dichos pasivos

El modelo contable a utilizar debe basarse en los atributos que en cada caso resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en el capítulo 3 y teniendo en cuenta:

a) El destino más probable de los activos

b) La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

 

6.3. Capital a mantener

De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1.3. (El patrimonio y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las
empresas controladas
), se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda)