Definición de Seguridad Industrial




Es la disciplina que se ocupa de detectar y controlar los riesgos capaces de producir Accidentes, ya sea por Condiciones del Ambiente, de los Equipos, de los Materiales, como también, por las Conductas Humanas.

Cuando hablamos de Condiciones del Ambiente, nos referimos a la unidad edilicia, que comprende paredes perimetrales y sus divisiones internas, piso y techo; todos construidos de materiales según necesidades para lo cual ha sido proyectado.

Dentro de las mismas condiciones, involucramos:

  • Espacios de trabajo, (pasillos de circulación).
  • Ventilación general.
  • Iluminación (natural y artificial).
  • Confort ambiental (temperatura adecuada).


Cuando hablamos de la Conducta Humana, nos referimos precisamente a las personas, que son las que deben interrelacionarse con el sistema.

Partiendo del convencimiento de que ningún ser humano, desea ser protagonista de un accidente que dañe de alguna manera su integridad física, debemos enfocar las faltas de cumplimiento a las normas impartidas, bajo otros aspectos mucho mas profundos que los considerados desde el punto de vista disciplinario.



Debe entenderse la prevención de accidentes como consecuencia de un proceso con miras a lograr “Conciencia” de tal realidad, en base a sistemas de educación en los distintos niveles de actuación personal, dentro de la estructura orgánica de la Empresa.

Por lo tanto, consideramos negativa la acción disciplinaria,  salvo en aquellos casos en que agotados todos los recursos de orientación y capacitación, se deba llegar, para eliminar consecuencias mayores, a la separación del causante.

Pero antes de esto, se hace indispensable el análisis de las causas que motivan el incumplimiento.

Concluyendo, el hombre lleva al trabajo un temperamento básico del que, en contacto con su ambiente, sobreviene una personalidad más o menos armónica y totalmente desarrollada o no, y un carácter evidenciado en la conducta, consecuente al conjunto.

 
 
 
Inicio
 
Salir