Enfermedad Profesional: Sus Agresores


FISICOS

QUIMICOS

BIOLOGICOS

Ruido

Polvos

Virus

Vibraciones

Humos

Bacterias

Carga Térmica

Nieblas

Hongos

Iluminación

Vapores

Parásitos

Radiaciones

 

 

 

Agresores Físicos



Son fenómenos físicos que individual o colectivamente, pueden agredir al hombre.

Los posibles medios de contacto o ingreso de estos agresores son:

  • Cutánea (contacto con la piel).
  • Ojos.
  • Oídos.

 

Agresores Químicos



Son todas aquellas sustancias simples o combinadas, que existen en la naturaleza en estado natural o producidas por el hombre, capaces de producir agresiones en el organismo humano, sean cuales fueren sus causas y efectos, directos o indirectos.

Los posibles medios de contacto o ingreso de estos agresores son:

  • Cutánea (contacto con la piel).
  • Inhalación.
  • Ingestión  (absorción por vía digestiva).

 

Agresores Biológicos



Son aquellos organismos vivos, capaces de producir enfermedades en el hombre.

Por supuesto que se tratan aquellas agresiones biológicas que pueden tener origen en el trabajo.

No toda las actividades están afectadas por este tipo de problema, salvo las enfermedades y afecciones de tipo genérico (denominadas inculpables).

Sin embargo, hay algunas actividades tal como la farmacéutica de fabricación de vacunas, como la industria frigorífica, como la actividad veterinaria, etc., que presentan riesgos de agresión, debido a la manipulación de agentes biológicos muy agresivos. 

Los posibles medios de contacto o ingreso de estos agresores son:

  • Cutánea (contacto con la piel).
  • Inhalación.
  • Ingestión  (absorción por vía digestiva).


Podemos ir concretando entonces, que el hombre, rodeado  de una multiplicidad de riesgos, responde a las agresiones con respuestas típicas de carácter biológico hasta tal punto, que podríamos afirmar que para cada agresión del medio, hay una respuesta biológica correlacionada.

Hay así agresiones que provocan una respuesta biológica inmediata como otras que producen respuestas biológicas mediatas o a largo plazo.



Las agresiones que provocan respuesta biológica inmediata, corresponden a la disciplina de la SEGURIDAD INDUSTRIAL, mientras que aquellas agresiones que provocan respuestas biológicas a largo plazo, corresponden a la disciplina de la HIGIENE INDUSTRIAL.

Para culminar con la Unidad 1 decimos que:

La SEGURIDAD INDUSTRIAL, tiene como objetivo, analizar, corregir e incorporar mejoras en las  condiciones y medio ambiente del trabajo.
Aplica como metodología, el desarrollo de modelos de gestión para la administración de riesgos.


La HIGIENE  INDUSTRIAL, tiene como objetivo, reconocer,  evaluar  y controlar  los  factores ambientales que influyen sobre la salud de los trabajadores.

Aplica como metodología, la Evaluación   cuali - cuantitativa de los riesgos, mediante técnicas  de  muestreo  y  análisis.

Inmediatamente después, realiza el control de los contaminantes ambientales a través de recomendaciones  técnicas  y proyectos.

 
 
 
Inicio
   
Salir