Funciones de las Disciplinas de Prevención

En la Unidad anterior hemos visto las dos primeras disciplinas, Seguridad e Higiene Industrial, que en conjunto desarrollan las siguientes funciones dentro de una organización:

  • Identificar los Riesgos capaces de producir Incidentes / Accidentes y Enfermedades Profesionales.
  • Elaborar Procedimientos, Normas y Recomendaciones para el desarrollo del trabajo sin riesgos para la salud del trabajador.
  • Controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos de trabajo adoptando las medidas preventivas adecuadas.
  • Llevar  estadísticas  relacionadas con sus tareas.
  • Seleccionar y controlar el uso y conservación de los EPP.
  • Registrar todas las evaluaciones de los contaminantes ambientales existentes.
  • Capacitar y/o entrenar al personal, sobre los Riesgos de la actividad  y  la implementación de las medidas correctivas.
  • Concientizar a todos los niveles de la Organización sobre los beneficios que otorga  el desarrollo de acciones Preventivas, como prioridad unificada con la Producción y la Calidad.
  • Desarrollar un Sistema de Gestión con acciones y responsables para su ejecución, perfectamente definidos, a través del concepto de Seguridad Integrada.

 

Ahora veamos la disciplina Medicina Laboral



Como el nombre lo indica, esta disciplina es llevada a cabo por un médico laboral, quién realiza algunas de las funciones que a continuación se detallan:

  • Confeccionar y mantener actualizado un legajo médico de cada trabajador.
  • Realizar inspecciones periódicas a todo el establecimiento y con mayor

          frecuencia a los lugares de trabajo con mayor riesgo.

  • Efectuar directamente o bajo su supervisión, los exámenes médicos de ingreso.
  • Efectuar encuestas y análisis de los accidentes ocurridos en coordinación

          con el  Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo

  • Efectuar auditoria médica e informe anual de actividades.
  • Ejecutar acciones de educación sanitaria, socorrismo y vacunación.
  • Efectuar el seguimiento de los accidentados y los afectados por E. P.
  • Registrar los casos de accidentes y enfermedades profesionales.

La cuarta y última disciplina es la Capacitación.



Constituye una disciplina fundamental con la que cuentan las organizaciones para llevar adelante aquellas transformaciones que le permitan desarrollarse y crecer.

En lo que a capacitación se refiere los que desempeñan un rol de conducción serán los encargados de pensar y analizar lo que las personas necesitan aprender y la manera de hacer posible este aprendizaje, es decir, planificándolo, impulsarlo y sostenerlo en el tiempo.



Requerimientos para capacitar:

  • Trabajador en su primer día laboral.
  • Incorporación de tecnología nueva.
  • Actualización de normas y procedimientos de trabajo.
  • Cambio de tarea, sector o área.
  • Regreso del trabajador después de un receso prolongado, como consecuencia de un accidente o enfermedad.
  • Mejoras en la calidad.

 

 
 
 
Inicio
 
Salir