Este primer módulo está destinado específicamente al conocimiento del objeto sobre el cual vamos a trabajar.
Hay una discusión importante entre los mediadores, relacionada con las especializaciones:
|
Algunos opinan que no es imprescindible ser expertos en todos los temas sobre los que se va a mediar, por ejemplo, que no sería necesario ser especialistas en seguros para mediar sobre un conflicto relacionado con esa temática ya que sobre lo que no sabemos podemos preguntar. Lo importante para ellos es saber mediar, dominar la técnica y poseer las habilidades necesarias para ser un buen mediador. |
|
Otros en cambio, opinan que estamos en mejores condiciones de preguntar cuando más información y conocimiento tenemos. Nos ayuda saber “sobre qué” preguntar. Y en los temas relacionados con las familias, hay conceptos que exceden el arte de mediar, pero que ustedes deberán conocer para poder utilizar mejor y más efectivamente las herramientas con las que pueden contar. Por ejemplo podemos “normalizar”, sólo si conocemos la temática, y tenemos alguna certeza de lo que es normalizable. (Esta técnica la veremos en el módulo 4, relacionado con la comunicación). |
En los casos de separación de las parejas, si bien cada ruptura es diferente y tiene sus especificidades, a los mediadores nos resulta útil reconocer modelos, no para meter a las parejas dentro de ellos y ser directivos, sino para ayudarlos a reflexionar, comparando con situaciones similares, en la búsqueda de las mejores soluciones posibles
Para este primer módulo he recortado y agregado algunos artículos que les permitirán, a quienes no estén familiarizados con la temática, adquirir algunos conceptos generales más asociados al área de la psicología.
Por supuesto, son textos muy elementales, incompletos, por lo que ustedes deberán seguir investigando sobre estos temas. Pero como el objetivo de esta materia es avanzar en estas especializaciones específicamente en el procedimiento y la utilización de técnicas apropiadas, no nos podemos detener en este otro aspecto, que si bien es apasionante, nos demandaría, como mínimo, otro cuatrimestre . Ustedes deberán completar la información del primer módulo con bibliografía propia.
Muchos de los temas que veremos han sido tratados recientemente por mis colegas y amigas Maria Elena Caram, Matilde Risolía y por mí, en el libro “Mediación. Diseño de una Práctica”, que la Editorial Histórica editó el año pasado. El libro contiene reflexiones nuestras muy actuales, por lo que, en lugar de volver a escribir sobre las mismas, voy a remitirme a ellas, y por lo tanto les voy a pedir a ustedes que las lean directamente de dicho texto.
|