2.3. Cuentas y plan de cuentas


El proceso contable incluye el registro de datos y su almacenamiento.
Los informes contables se preparan a partir de los datos almacenados.
Para ello es necesario que cada uno de los elementos de información contable sea almacenado en forma homogénea en cuentas que representen cada uno de esos hechos diferentes.

Por ello llamamos cuenta a un conjunto de registraciones relacionadas con un mismo objeto.


El conjunto de todas las cuentas utilizadas por un ente lo denominamos plan de cuentas.


El plan de cuentas es un medio auxiliar del sistema de información contable del ente que indica las cuentas que serán utilizadas  en el proceso de registración de las variaciones patrimoniales que producen los hechos económicos del ente y  en la exposición, a los fines de mostrar la composición y magnitud del patrimonio del ente.


Con respecto a los requisitos que debe reunir, podemos mencionar:

  • Ordenado, es decir que contemple un criterio racional planificado.
  • Completo, que contenga todas las cuentas necesarias para reflejar todos los posibles hechos económicos a producirse, ya sean éstos de naturaleza patrimonial (de Activo, Pasivo y sus regularizadoras de valuación y de Patrimonio Neto), de Resultados (Positivos y Negativos), de Orden (Activas y Pasivas).
  • Su terminología debe ser comprensible para cualquier persona interesada en el funcionamiento del sistema de información
    contable del ente.
  • Flexible, debe prever la posible incorporación de cuentas en todo momento, en función de las necesidades que se sucedan desde su confección (inicio de la vida del ente). Es importante, que periódicamente se revise la vigencia de las cuentas, procediendo a la cancelación de aquellas que hayan dejado de ser utilizables en
    la registración.