2.4. Factores a considerar en su elaboración |
|
 |
 |
Existen varios aspectos, íntimamente relacionados con las características propias de cada ente en particular, que se deberán tener en cuenta para su confección: |
|
 |
|
Naturaleza jurídica:
Debemos preguntarnos qué tipo de ente se trata, si es una empresa unipersonal, o si es una sociedad, y en este caso, en qué tipo
social encuadra |
|
 |
Ejemplo:
- una sociedad de las llamadas de capital como la sociedad
anónima (S.A.)
- o la sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.)
- también podría tratarse de una sociedad de personas, como la sociedad colectiva (S.C.) o la sociedad en comandita simple (S.C.S.).
|
|
|
Objeto social a desarrollar:
|
Habrá que distinguir si es:
- una empresa industrial,
- manufacturera,
- extractiva,
- explotación comercial o ganadera;
- si es mayorista o minorista, entre otras.
|
Dimensión y ubicación geográfica: |
Es decir si encuadra dentro:
- de una pequeña, mediana o gran empresa,
- si tiene una o más sucursales,
- si tiene una estructura simple o con división departamental,
(de esto dependerá la cantidad y variedad de cuentas utilizadas).
|
Codificación de un Plan de Cuentas |
|
|
Codificar un plan de cuentas, implica reemplazar el nombre de cada cuenta por símbolos, ya sean éstos, letras, números o ambos combinados. |
|
|