Unidad 3

UNIDAD 3.versión pdf

Objetivos


Adquirir, de la forma menos traumática posible, no sólo el concepto del “cómo”, referido a los mecanismos de registración y valuación, sino el del “por qué”, atinente a la lógica subyacente en cada imputación contable.

 

3.1.  Registración contable - Asientos de diario


El asiento de diario, es la transcripción de hechos económicos relevantes de los entes que pueden cuantificarse y explicitarse.


En consecuencia, los mismos reflejan, transacciones comerciales, obligaciones y/o  derechos de dar o hacer, movimientos patrimoniales, realización de operaciones que generan resultados económicos, etc.
Como sabemos, las registraciones de asientos contables, si bien pueden realizarse por aplicativos informáticos, deben ser transcriptas en el
libro diario.


Para realizar un asiento de diario se necesita lo siguiente:


Plan de cuentas, adecuado a las actividades de la empresa.


Documentos de soporte que respaldan el hecho económico, es decir facturas, notas de venta, órdenes de compra, cheques, recibos,  contratos, etc.


Conocimiento del esquema de registracion de la partida doble. En cada actividad que se registra en el libro diario se debe volcar lo siguiente:

  • Fecha de la transacción
  • Cuenta que se está afectando.
  • Saldo de la cuenta al lado correcto de la T mayor, es decir si va al debe o al haber.
  • Número de orden del asiento contable.
  • Referencia  informativa acerca de la actividad que se realizó.

Ejemplo:

La empresa "BP" pagó el alquiler de la oficina del mes el día 21 de Septiembre de 2008, por $ 3000  con cheque 221 del Bco. Nación Argentina, recibiendo la factura Nº factura 234.

La actividad que realizó es un egreso, y las cuentas que se afectan son los bancos, la cuenta de gasto de alquiler, y además esto implica el devengamiento de impuestos (IVA).


El asiento es así:


Fecha

Nº Asiento

Detalle

Debe

Haber

21/09/2008

320

Alquileres

3000

 

 

 

IVA Crédito Fiscal

630

 

 

 

a Banco Nación Cta. Cte.

 

3630

 

 

Por alquiler de Oficina según Fc
N° 234 cancelada con Ch N° 221 BNA

 

 


Como se observa  la suma del debe y el haber siempre tiene que ser iguales, esto es la partida doble.

 

 

 
anterior  -  siguiente