Unidad 4

UNIDAD 4.versión pdf

Objetivos


Esperamos que el alumno logre adquirir, de la forma menos traumática posible, no sólo el concepto del “cómo”, referido a los mecanismos de registración y valuación, sino el del “por qué”, atinente a la lógica subyacente en cada imputación contable.

 

3.1.  Registración contable - Asientos de diario


Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado.


Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.


La mayoría de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de
información financiera
.


La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.


Los estados financieros son herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.


La “Federación Argentina de consejos profesionales de ciencias económicas,  en adelante FACPCE, emite las Resoluciones Técnicas que resultan de cumplimiento obligatorio para los profesionales en  Ciencias Económicas para la elaboración de estados financieros (estados contables).


La resolución general Nº 9 modificada parcialmente por la Nº 19 establece cuáles son los estados contables básicos y las normas particulares
de exposición
.


Por ello se definen a los estados básicos los siguientes:


Los estados contables a presentar

  1. Estado de situación patrimonial o balance general.
  2. Estado de resultados (en los entes sin fines de lucro, estado de recursos y gastos)
  3.  Estado de evolución del patrimonio neto.
  4. Estado de flujo de efectivo

En todos los casos debe respetarse la denominación de los estados básicos. Éstos deben integrarse con la información complementaria, que es parte de ellos.

 

 
anterior  -  siguiente