4.2 Estado de Situación Patrimonial |
|
 |
|
Seguidamente se transcribe la resolución General Nº 9. |
 |
Normas Particulares de Exposición contable para Entes Comerciales, Industriales y de Servicios |
|
 |
Capítulo III
Estado de Situación Patrimonial
|
 |
En este capítulo se caracterizan los rubros que integran el estado de situación patrimonial y se enuncia su contenido. |
|
A. Activo
A.1. Caja y Bancos
|
 |
Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar. |
|
A.2. Inversiones
|
 |
Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes. |
|
|
Incluyen entre otras: Títulos Valores - Depósitos a plazo fijo en entidades financieras - Préstamos - Inmuebles y propiedades. |
A.3. Créditos
|
 |
Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo). |
|
|
 |
Deben discriminarse:
- Los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente
- Los que no tengan ese origen.
|
|
A.4. Bienes de cambio
- Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente, o
- Que se encuentran en proceso de producción para dicha venta
- Que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta
- Así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
A.5. Bienes de uso
|
 |
Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y o a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes. |
|
|
 |
Los bienes afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya actividad principal sea la mencionada. |
|
A.6. Activos intangibles
|
 |
Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. |
|
|
 |
Incluyen, entre otros, los siguientes:
- Derechos de propiedad intelectual
- Patentes, marcas, licencias, etc.
- Llave de negocio
- Gastos de organización y preoperativos
- Gastos de investigación y desarrollo.
|
|
A.7. Otros activos
|
 |
Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las anteriores, brindándose información adicional de acuerdo con su significación. |
|
|
 |
Ejemplo de ellos son:
|
Los bienes de uso desafectados. |
|
|
|