Texto de la Resolución Técnica Nro. 16 |
|
 |
Marco conceptual de las Normas contables profesionales
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
Centro de Estudios Técnicos y Científicos (CECYT)
Resolución técnica Nº 16
Marco conceptual de las Normas Contables profesionales
Índice
|
Resolución Técnica Nº 16
Marco conceptual de las normas contables profesionales |
1. Introducción
2. Objetivo de los estados contables
3. Requisitos de la información contenida en los estados contables
3.1. Atributos
3.1.1. Pertinencia (atingencia)
3.1.2. Confiabilidad (credibilidad)
3.1.2.1. Aproximación a la realidad
3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma)
3.1.2.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
3.1.2.1.3. Integridad
3.1.2.2. Verificabilidad
3.1.3. Sistematicidad
3.1.4. Comparabilidad
3.1.5. Claridad (comprensibilidad)
3.2. Restricciones que condicionan el logro de los requisitos
3.2.1. Oportunidad
3.2.2. Equilibrio entre costos y beneficios
4. Elementos de los estados contables
4.1. Situación patrimonial
4.1.1. Activos
4.1.2. Pasivos
4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas
4.2. Evolución patrimonial
4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes
4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
4.2.3. Impuestos sobre las ganancias
4.2.4. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas
4.2.5. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas
4.3. Evolución financiera
4.3.1. Recursos financieros
4.3.2. Orígenes y aplicaciones
5. Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables
6. Modelo contable
6.1. Unidad de medida
6.2. Criterios de medición
6.3. Capital a mantener
7. Desviaciones aceptables y significación
Apéndice:
- Diferencias con el marco conceptual del IASC

|