5.5. Elementos de los estados contables |
|
 |
4. Elementos de los estados contables
|
 |
Este capítulo se refiere, en forma sintética, a los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información sobre estos aspectos de los entes emisores de estados contables:
- Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados
- La evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso
- La evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los resultados de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar
|
|
|
 |
Un elemento puede incluir a otros de menor nivel. Por ejemplo, el activo incluye al conjunto de las cuentas a cobrar y éste a cada una de ellas. |
|
|
 |
Las definiciones presentadas en este capítulo no se refieren a las condiciones que deben cumplirse para que los elementos caracterizados sean reconocidos en los estados contables. |
|
|
Esta cuestión se trata en el capítulo 5 (Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables). |
|
 |
Por otra parte, los estados contables deben incluir la información sobre los elementos descriptos que sea necesaria para una adecuada interpretación de los mismos. |
|
4.1. Situación patrimonial
- Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:
a) los activos;
b) los pasivos;
c) el patrimonio neto;
d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas.
4.1.1. Activos
|
 |
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (un objeto material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente). |
|
|
 |
Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:
- canjearlo por dinero o por otro activo;
- utilizarlo para cancelar una obligación; o
- distribuirlo a los propietarios del ente.
|
|
|
 |
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos. |
|
|
 |
En cualquier caso, se considera que algo tiene valor para un ente cuando representa fondos o equivalentes de fondos o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un flujo positivo de fondos o equivalentes de fondos. |
|
|
De no cumplirse este requisito, un objeto no constituye (para el ente en cuestión) ni un bien ni un activo. |
|
 |
La contribución de un bien a los futuros flujos de fondos o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta.
Podría, por ejemplo, resultar de:
a) su conversión directa en efectivo
b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta
c) su canje por otro activo
d) su utilización para la cancelación de una obligación
e) su distribución a los propietarios |
|
|
 |
Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas a activos. |
|
|
 |
El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra, producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la erogación previa de un costo ni del hecho de que su propiedad esté protegida legalmente. |
|
|