5.5. Elementos de los estados contables - 2


Un ente tiene un pasivo cuando:

  1. debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona (física o jurídica);
  2. la cancelación de la obligación:
    1. Es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable
    2. Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable
      o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento
      del acreedor

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos) como a las asumidas voluntariamente.


Se considera que un ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de
que descargará esa obligación mediante la entrega de activos o la prestación de servicios.


La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización.


La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de un pasivo.


Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:

  1.  La entrega de dinero u otro activo
  2.  La prestación de un servicio
  3.  El reemplazo de la obligación por otro pasivo
  4.  La conversión de la deuda en capital.

Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del acreedor.


En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre cuando:

  •  le han vendido bienes o servicios al ente
  •  le han hecho un préstamo o
  •  tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido declarada.

 

4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados.


En los estados contables que presentan la situación individual de un
ente, es:


Patrimonio neto = Activo - Pasivo


Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y parte del capital de éstas, está en manos de otros accionistas las participaciones de éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias:

  • No integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada)
  • No forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los accionistas de ésta.

En tales casos, es:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas


Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así:

Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados


Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan capital.


En este documento se consideran aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados.


Los anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados.


Ésto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que define un determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico).