5.5. Elementos de los estados contables - 3

4.2. Evolución patrimonial

A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de:

  1. Transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro)
  2. El resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y que resulta de la
    interacción de:

1) flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;
2) los impuestos que gravan las ganancias finales;
3) en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los resultados de las entidades controladas;


El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario.


Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas).

 

4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes

Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su carácter de tales.


Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos (efectivo u otros bienes), de prestarle servicios o de hacerse cargo de algunas de sus deudas.


Los retiros pueden implicar la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios o (raramente) de asumir una obligación por su cuenta.


Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros.


Por ejemplo: si un accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de capital sino una transacción comercial.

 

4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.

Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente.

Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria.

Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.

Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones periféricas o incidentales o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios.

Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones periféricas o incidentales o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios.

Mientras que los ingresos tienen gastos:

a) Las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que
las graven)

b) Las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).

 


4.2.3. Impuestos sobre las ganancias

Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.

 

4.2.4. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas

Estas participaciones (que sólo aparecen en los estados consolidados) dependen de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que graven sus resultados.

 

4.2.5. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas

Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse:

a) el canje de un activo por otro de valor equivalente;

b) la sustitución de un pasivo por otro equivalente;

c) la incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;

d) la cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;

e) las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que
actúen como tales, efectuadas a través de dichas entidades (por ejemplo: la declaración de un dividendo);

f) ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por:

  1. Emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede representado por un mayor número de ellas;
  2. Capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados;
  3. Absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital;
  4. Reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los propietarios;
  5. Desafectaciones de reservas de ganancias.