Apéndice

 Diferencias con el marco conceptual del IASC

El marco conceptual contenido en este documento difiere del Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements del International Accounting Standards Committee (IASC) en los aspectos que se indican a continuación.

 

Capítulo 2.

Objetivo de los estados contables

La enunciación de necesidades de los usuarios que se presenta en este documento es más amplia que la que aparece en el marco del IASC porque se considera a los estados contables emitidos por organizaciones sin fines de lucro.

 

Capítulo 3. Requisitos de la información contenida en los estados contables

Respecto de la lista de cualidades de la información enunciadas en el marco del IASC:

  1. se han agregado verificabilidad y sistematicidad;
  2. no se incluyen prudencia y significación.

Los agregados se justifican con los conceptos presentados en las secciones 3.1.2.2 (Verificabilidad) y 3.1.3 (Sistematicidad).


La prudencia no es ni podría ser una cualidad de la información contable, ya que no hay estados contables prudentes o imprudentes.


En el marco adoptado, la prudencia, como actitud que deben observar los preparadores de informes contables, se considera en la sección 3.1.2.1 (Aproximación a la realidad).


La significaciónno es una cualidad que deba satisfacer la información contable, pues no hay razones para impedir que los estados contables muestren partidas no significativas.


La exclusión de elementos no significativos no es un requisito sino una dispensa y lo mismo sucede con las desviaciones sin importancia en la aplicación de las normas contables establecidas.

 En el marco adoptado:

  1. La exigencia de que no se omitan elementos informativos importantes está contemplada en la sección 3.1.2.1.3 (Integridad);
  2. La cuestión de la significación se trata en el capítulo 7 (Desviaciones
    aceptables y significación
    ).

Otras diferencias:

  • Se ha preferido la expresión aproximación a la realidad a otras que trasmiten la idea de que la contabilidad brinda mediciones exactas, como true and fair view (frecuentemente traducida como imagen fiel);
  •  Al definir el requisito de claridad, se ha considerado que los estados contables deben ser susceptibles de comprensión por los usuarios que tengan un conocimiento razonable de la terminología de dichos documentos más que de la contabilidad en sí misma.