6.1.3 Criterio de Valuación |
|
 |
Existen dos posturas extremas para valuar los activos de un ente al cierre de un ejercicio económico:
- Utilizar los costos de adquisición o producción originales, es decir costos históricos o del pasado,
- Utilizar valores corrientes o del presente, es decir valores representativos de la riqueza que posee la empresa en el momento.
Por otra parte y teniendo en cuenta las definiciones básicas que comprende un modelo contable y sus diversas posibilidades de combinación surgen diferentes modelos, entre los cuales destacamos:
- Modelo de Costo Histórico: responde a la Corriente Ortodoxa Pura de estudios contables, aplica el capital a mantener financiero, el costo como criterio de valuación y no considera los efectos de la inflación. Este modelo reconoce solamente los resultados transaccionales e implica el cumplimiento de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
- Modelo de Costo Histórico Ajustado: responde a la Corriente Ortodoxa Evolucionada de estudios contables, realiza un avance con relación al modelo anterior puesto que realiza ajuste integral por inflación. De esta manera se reconocen los resultados transaccionales y los no transaccionales por inflación.
Modelo de Valores Corrientes: responde a la Corriente Renovadora Prudente de estudios contables, este modelo abandona el criterio de valuación a costo histórico adoptando los valores corrientes, el capital a mantener financiero y la unidad de medida homogénea. Este modelo reconoce los resultados transaccionales y la totalidad de los resultados no transaccionales.
|