|
Los accidentes no son casuales, sino que se causan.
Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error, sería tanto como considerar inútil todo lo que se haga a favor de la seguridad en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable. Sin embargo, todos sabemos que el accidente de trabajo se puede evitar. |
|
Causas básicas y causas inmediatas.
No deben confundirse las causas básicas con las causas inmediatas de un accidente. Puede ser la falta de un elemento de protección, pero la causa básica puede ser que ese elemento de protección no se utilice por ser incómodo. |
|
 |
Supongamos que un tornero se le ha clavado una viruta en el ojo. |
|
|
Investigando el caso se comprueba que no llevaba puestas las gafas de protección individual, pero la causa básica se está por descubrir y es fundamental investigar por qué no llevaba puestas las gafas. Podría ser por tratar de ganar tiempo, por que no estaba especificado que en aquel trabajo se utilizaran gafas (falta de normas de trabajo), porque las gafas fueran incómodas, etc.
Es pues imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas básicas de los accidentes, porque si solo se actúa sobre las causas inmediatas, los accidentes volverán a producirse.
Causas Básicas
Las causas básicas pueden dividirse en Factores Personales y Factores del Trabajo.
|
 |
Veamos algunos ejemplos de los más comunes: |
|
|
Factores personales
- Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo.
- Falta de motivación o motivación inadecuada.
- Trata de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
- Lograr la atención de los demás, expresar hospitalidades.
- Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
Factores de trabajo
- Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
- Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
- Hábitos de trabajo incorrectos.
- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
Causas inmediatas
Las causas inmediatas pueden dividirse en Actos Inseguros y Condiciones Inseguras.
|
 |
Veamos algunos ejemplos de los más comunes: |
|
|
Actos Inseguros
- Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas.
- No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas e instalaciones.
- Utilizar las herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
- No usar los elementos de protección individual establecidos.
- Gastar bromas durante el trabajo.
- Realizar reparaciones para las que no se está autorizado.
- Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo.
- Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc.
- Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales.
- Colocarse debajo de cargas suspendidas.
- Transportas personas en carros o carretillas industriales.
Condiciones Inseguras
- Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
- Protecciones y resguardos inadecuados.
- Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.
- Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
- Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
- Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc.
- Niveles de ruido excesivos.
- Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran).
- Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
- Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor.
- Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída.
- Pisos en mal estado; irregulares, resbaladizos, desconchados.
- Falta de barandillas y rodapiés en las plataformas y andamios.
 |