Modelo de Causalidad de Pérdidas




Estamos de acuerdo en que...

  • Prevenir los accidentes laborales es rentable para todos.
  • Los accidentes suponen lamentables pérdidas tanto a empresas como al país. Bastante más de lo que algunos piensan. Por eso, prevenir los accidentes laborales es rentable para todos.
  • La prevención es mutua, es responsabilidad de empresarios y trabajadores.
    La Ley articula la prevención sobre los principios de responsabilidad y participación, regulando actuaciones, funciones, derechos, obligaciones y responsabilidades de, empresarios y trabajadores.
  • La prevención se exige en todos los niveles y en todos los trabajos.
    La prevención en la empresa tiene que afrontar toda clase de riesgos que pueden poner en peligro la calidad de vida laboral, la calidad del proceso productivo, y la calidad del producto acabado. Tiene que partir del convencimiento de la dirección y de su integración en el conjunto de sus actividades y decisiones en procesos, organización de trabajo y línea jurídica.
  • Los accidentes indican que algo se puede mejorar en la empresa.
  • Los accidentes suceden porque tienen unas causas naturales, que pueden investigarse, explicarse y corregirse, no son fruto del azar o de la mala suerte. En este principio se basa toda la acción preventiva, orientada a eliminar los riesgos y evitar los accidentes.
  • La seguridad laboral es un componente inseparable del trabajo. Es una parte integrante de él, es inherente a su constitución y su naturaleza. Solo existe una forma correcta de realizar un trabajo; la forma segura.
  • La prevención no es un gasto, es una inversión.
  • La seguridad laboral es el resultado de un trabajo bien hecho.
  • La organización de la prevención no puede llevarse a cabo a base de recetas iguales para todos, adquiridas fuera de las empresas. La prevención ha de hacerse partiendo de las particularidades que presenta cada empresa en cuanto a sector de actividad, organigrama, enclave físico, etc. También engloban la protección de los bienes y los procesos productivos de la empresa, del ambiente laboral y, en resumidas cuentas, la propia función empresarial.
  • La productividad, la calidad y la prevención son interdependientes. Tanto los accidentes que ocurren en las empresas como los fallos o defectos de calidad, significan que las cosas no se hacen bien.
  • La causa de los accidentes son generalmente las mismas que afectan negativamente a la productividad, a la calidad y a la competitividad.  Por que las causas que producen accidentes, son origen también de fallos en los procesos productivos, organizativos, técnicos y humanos.
  • Los accidentes reducen la productividad y las pérdidas que ocasionan repercuten sobre el costo final del producto. En estas condiciones, la competitividad resulta evidentemente mermada.
  • Ninguna empresa puede afirmar que ha optimizado la productividad de sus procesos si aún ocurren en ella accidentes que lesionan a sus trabajadores, que dañan equipos y materiales y paralizan procesos, con sus consecuentes pérdidas económicas y su influencia negativa sobre la calidad.
 
 
 
Inicio
 
Salir