3.- Ciclos vitales. Cambios, crisis y conflictos familiares

Las familias atraviesan distintos ciclos vitales, esto es, cambios que implican modificaciones en su organización, y suele ser bastante frecuente que se solicite una mediación, por distintos temas, en medio de una crisis provocada por la desestabilización que estos producen.



Llamamos “crisis evolutivas” a los cambios esperables por los que atraviesan la mayoría de las familias, y que requieren de un tiempo de adaptación para enfrentarlos. No son esperables las crisis que no están dentro de la línea evolutiva normal, por ejemplo muerte temprana de algún miembro de la familia, pérdida de empleo, etc.

Las familias atraviesan las crisis de diferentes maneras según los recursos que poseen, de manera tal que algunas atravesarán los cambios con mayor facilidad y capacidad de adaptación que otras.

Desde ya, los mediadores no vamos a ser convocados para intervenir la ayuda terapéutica que muchas veces es necesario para afrontar estos cambios, pero suele ocurrir que, por ejemplo, en una mediación solicitada por incidentes derivados de una separación o un divorcio (división de bienes, alimentos, etc.) podamos observar que la dificultad en la comunicación de las personas coincide con una etapa del ciclo vital. Y conocer esto nos permite seleccionar mejores técnicas para trabajar el conflicto.

Si bien todas las clasificaciones son arbitrarias, una división posible de las  etapas del ciclo vital sería:

  • Constitución de la pareja
  • Nacimiento y crianza
  • Hijos en edad escolar
  • Adolescencia
  • Casamiento de los hijos y “nido vacio”
  • Pareja madura
  • Ancianidad

 


Se sugiere leer para este tema “Familia y ciclo vital Familiar” de Estremero y Bianchi, en el texto que se acompaña

 



Piensen en una familia que ustedes conozcan que esté atravesando, o haya pasado por una situación de crisis.

Describan brevemente la composición del grupo familiar, y la situación crítica.
¿Qué etapa del ciclo vital están atravesando?
¿Cómo manejan la situación?
¿Qué acciones realiza cada uno de los miembros?
¿Cómo inciden las acciones en los demás?

 
 
 
Inicio
 
Salir