UNIDAD 2.C: Políticas Públicas y Medio Ambiente

  1. DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
    1.1. Aspectos económicos, sociales y ambientales
    1.2. Ecotecnia
  2. EL CICLO DE LA POLÍTICA Y LA TOMA DE DECISIONES AMBIENTALES
    2.1. El Ciclo de la Política
    2.2. “Expertise” y toma de decisiones
    2.3. La participación de los actores sociales
  3. POLÍTICAS AMBIENTALES GLOBALES Y LOCALES
    3.1. Política ambiental global
    3.2. Política ambiental local

 

Clase 1 de la Unidad 2.C.

 

1. Dimensión Ambiental de las Políticas Públicas

1.1. Aspectos económicos, sociales y ambientales

Las políticas públicas deberían ser capaces de fomentar y conciliar los tres grandes objetivos conducentes al desarrollo sustentable:

  • el crecimiento económico
  • la equidad (social, económica y ambiental)
  • la sustentabilidad ambiental(11).

 

This is a story about four people: Everybody, Somebody, Anybody, and Nobody. There was an important job to be done and Everybody was ask to do it. Everybody was sure Somebody would do it. Anybody could have done it, but Nobody did it. Somebody got angry about that because it was Everybody’s job. Everybody thought Anybody could do it, but Nobody realized that Everybody wouldn’t do it. It ended up that Everybody blamed Somebody when actually Nobody asked Anybody.

Anónimo

Una de las principales dificultades surge de la falta de homogeneidad entre los indicadores disponibles para estos tres objetivos: El crecimiento económico se mide con indicadores económicos, la equidad se determina sobre la base de parámetros sociales y la sustentabilidad ambiental se establece usualmente en términos físicos y biológicos.

Los aspectos económicos se refieren a ingreso, producción, inversiones, desarrollos de mercado, formación de precios, etc.


Los aspectos sociales comprenden consideraciones distributivas y de equidad, tales como distribución del ingreso, acceso a los mercados, nivel de riqueza y poder de determinados grupos o regiones, etc.


Las dimensiones ambientales se vinculan con calidad de vida, escasez de recursos, contaminación y otras variables relacionadas. No hay dudas de que las tres variables mencionadas precedentemente se hallan fuertemente interrelacionadas, pero asimismo son (hasta cierto punto) mutuamente conflictivas. Enfatizar más en una mayor disponibilidad de una categoría tiende a reducir la disponibilidad o posibilidad de uso de cualquiera de las otras.

Nijkamp y Ouwersloot(12) han intentado representar esta condición en un diagrama ternario tipo triángulo de Möbius, donde cada lado del triángulo representa uno de estos objetivos, indicándose mediante flechas el sentido del logro de cada uno de ellos y representando el área central del triángulo la zona de posible conciliación entre éstos (condición de desarrollo sustentable en equilibrio).

Otros autores (p. ej., Oleschko et al.(13)) ofrecen una aproximación cuantitativa mediante el desarrollo de un modelo matemático a partir de este mismo esquema de representación. Asimismo, una aplicación práctica de la interrelación entre las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo puede apreciarse en el trabajo de Digby et al.(14), referido a la sustentabilidad de los estilos de desarrollo en relación con la producción de metales no ferrosos.

En definitiva, y siguiendo a Dourojeanni(15), para resolver el problema práctico de la articulación hay que concebir un proceso de gestión que permita que el ser humano —el actor principal— pueda tomar decisiones, a pesar de la falta de claridad conceptual y bases teóricas, con los siguientes fines:

  • lograr el crecimiento económico, la equidad y la sustentabilidad ambiental en los ámbitos de gestión, como una forma de alcanzar el desarrollo sustentable.
  • determinar qué intercambios debe haber entre estos tres objetivos en una determinada región y entre regiones.
  • facilitar el conocimiento, por parte de los actores involucrados, del tipo de intercambios viables y de su valor.
  • determinar en qué momento se alcanza el equilibrio correspondiente al desarrollo sustentable que satisface a los actores de la región en desarrollo.

 

 
(11) Dourojeanni, Axel, 2000. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. ONU - CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Serie Manuales 10, Santiago de Chile.
(12) Nijkamp, Peter y Ouwersloot, Hans, 1997. A decision support system for regional sustainable development: The flag model. Discussion Paper # 97-074/3, Tinbergen Institute, Amsterdam.
(13) Oleschko, Klaudia, Korvin, Gabor y Figueroa, Benjamin, 2002. Entropy based triangle for designing sustainable soil management. Symposium no. 65, Paper no. 2009, 17th World Congress of Soil Science, 14-21 August 2002, Thailand.
(14) Digby, Caroline, Young, Alan y Cammarota, Dave, 2002. Sustainable Development Drivers and Community Engagement Approaches. Non-Ferrous Metals Consultative Forum on Sustainable Development - Draft Report of the Ad Hoc Working Group on Non-Ferrous Metals Production. International Copper Study Group, . International Nickel Study Group & International Lead & Zinc Study Group.
(15) Dourojeanni, Axel, 2000. Op. Cit.
 
Inicio
 
Salir