4. Etica ambiental

Si bien existe una variedad de enfoques ambientales filosóficos y éticos, y cada uno de ellos demanda poseer potencial para la mejor realización de una conexión viable entre el ser humano y la ecología, existe como un consenso general acerca de que los temas en el debate ecológico no son meramente cuestiones de participación y supervivencia (y, por ello un movimiento político); más bien, deben implicar la autorreflexión y la crítica de los valores, creencias y acciones existentes, que hoy constituyen sistemas culturales.

Sin embargo, la mayoría de las filosofías ambientales difieren en la centralidad otorgada al mundo humano respecto del mundo no humano.

Esta división en ontología filosófica se representa en el antropocentrismo, o sea centrado en el ser humano, enfrentado con el ecocentrismo o fisiocentrismo, centrado en la naturaleza.

Una marcada oposición entre estos dos acercamientos básicos se hace a lo largo de su axiología, ontología y epistemología. Asimismo, ambas perspectivas difieren mucho en su conceptualización de la responsabilidad del sistema productivo respecto al ambiente natural.



La preocupación sobre el estado del medio ambiente es un problema socialmente asumido, a causa, principalmente, de los niveles crecientes de deterioro ambiental debido a diversos procesos tecnológicos y productivos, la contaminación del aire y el agua, la amenaza y extinción de especies críticas para el sustento y también la estética humanos, la explosión demográfica, el agotamiento por sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación general de ambiente social debido a los cambios en el ambiente físico.


El antropocentrismo se acerca a este problema manteniendo la centralidad del sistema de vida humano entre las diferentes presiones ecológicas. El ambiente natural se visualiza como instrumental al sostenimiento de formas de vida humanas. Por lo tanto, la naturaleza sólo es importante cuando afecta al sistema de vida humano. Dada esta concepción de la naturaleza como instrumental a los fines humanos, los acercamientos del antropocentrismo a la cuestión ambiental están principalmente interesados en la preservación de naturaleza, considerada ésta como un recurso. Se juzgan como obvios el uso eficaz y la conservación de los recursos naturales, por sus efectos en el mantenimiento de los actuales niveles de vida humana. Se inventan, entonces, estrategias de intervención económica y política apropiadas para la gestión de los recursos, la ecología del bienestar humano, y la preservación de la vida silvestre.


En contraste, desde el fisiocentrismo se sostiene la importancia de todas las formas vivientes, y se oponen al valor de uso otorgado a la naturaleza en otras perspectivas ético-ecológicas. La premisa básica que maneja esta filosofía es que el valor del mundo de lo no humano es independiente de su utilidad al mundo de lo humano; el mundo no humano es valioso por sí mismo.

Sosteniendo que las intervenciones diseñadas por el hombre con intenciones exclusivamente instrumentales a los fines humanos inevitablemente fallarían, el fisiocentrismo propone la noción de una simbiosis entre las formas de vida humanas y no humanas.

Este acercamiento es reflexivo sobre las nociones metafísicas y espirituales prevaleciente en algunas sociedades ancestrales. Shrivastava(9) clarifica la ontología del fisiocentrismo como "...caracterizado por los tres principios de: relaciones interiores, valor intrínseco, y sujeto ecológico. (...) estos principios significan:

  1. que en cada nivel de existencia, las cosas están internamente relacionadas y constituidas en un tejido de relaciones
  2. que cada cosa tiene valor intrínseco por sí misma
  3. que esa subjetividad y conciencia se constituyen ecológicamente en interacciones entre los organismos y sus ambientes naturales".

En la TABLA se sintetizan las principales características de los dos enfoques ético filosófico dominantes.

Etica ambiental
perspectivas ecofilosóficas

 
Antropocéntrica
Fisiocéntrica
Axiología La exploración de nuevas oportunidades para la emancipación y realización humana en una sociedad ecológicamente sustentable. La exploración de nuevas oportunidades para la emancipación moral a los mundos humano y no humano.
Ontología El mundo no humano es un depósito de recursos que tienen valor instrumental a los fines humanos. El mundo no humano es importante por si mismo.
Intereses
dominantes
• Uso eficiente de los recursos productivos de modo de minimizar el gasto a los mayores niveles de producción.
• Asegurar la calidad o el estado general de salud y resilencia de los ambientes físico y social.
• Preservación y apreciación estética y espiritual de la naturaleza.
• Reconocimiento de diferentes necesidades de todas las formas de vida tanto humanas como no humanas.
• Protección de los ecosistemas amenazados independientemente de su valor de uso o de su importancia para los humanos.
• Enfoque dinámico y simbiótico del manejo de la tierra y de la naturaleza silvestre.
Etica
Productiva
Proveer soluciones tecnológicas y productos innovadores que no reduzcan la calidad de vida de los humanos. Reorientar políticas operaciones y productos para asegurar la salud de los ecosistemas.

 

La mayor parte de las ideas expuestas anteriormente están intrincadamente unidas con la noción de disminuir los niveles actuales de consumo a valores que puedan ser sostenidos por la biosfera. Los conceptos actuales de responsabilidad ambiental son incoherentes con esta lógica. De hecho, para abordar una perspectiva más fisiocéntrica, y no simplemente una forma enmascarada de antropocentrismo, debe haber una suerte de "inversión Galileana" que desplace al consumidor y acuerde a la naturaleza un status central preferencial.

Sólo en semejante transformación de la lógica del consumo, podría haber un movimiento desde una ética egocéntrica y antropocéntrica hacia una ética fisiocéntrica.

Sin embargo, para que un cambio radical como este ocurra, las preguntas a ser formuladas no son "¿qué debo hacer?" sino "¿qué tipo de persona debo ser?".

Las soluciones son decididamente políticas y arraigadas en un modelo diferente de consumidor, opuesto al modelo imperante de consumidor de racionalidad exclusivamente económica.

Como dice Gopalkrishnan(10) :

“Los conceptos actuales de pobreza, progreso y desarrollo tienen que ser reexaminados a través de enfoques que no vean a la falta de participación en los procesos de mercado como pobreza, y al rechazo de las tecnologías "modernas" como subdesarrollo”.

 



Actividad Práctica Nº5 

Lea detenidamente las primeras 10 páginas del documento relativo al Mercado del Carbono (d), producido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En ellas se describe el fenómeno del calentamiento global vinculado con la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, observe la presentación sobre el cambio climático (e)del WRI.

1. El modelo presente de desarrollo:

a) ¿es sustentable en términos generales?

b) ¿es sustentable desde la óptica de la “sustentabilidad fuerte”?

c) ¿es sustentable desde la óptica de la “sustentabilidad débil”?

Justificar cada una de las respuestas en no más de 200 palabras por ítem.


2. La actitud de los gobiernos de China y Estados Unidos de no suscribir el Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ¿podría considerarse éticamente correcta desde alguna de las perspectivas ecofilosóficas analizadas? Justificar.

3. Analice (en no más de 1.000 palabras) la posibilidad del comercio de "Créditos de Carbono", desde la óptica de la sustentabilidad de tal iniciativa en términos físicos, económicos y sociales, y emita un juicio de valor desde la perspectiva ética antropocéntrica.

 
(9) Shrivastava, P.: 1996, Ecocentric Versus Traditional Management: Some Hints to Hanna, Academy of Management Review 21, 9-11.
(10) Gopalkrishnan, R. I.: 1999, Business, consumers and sustainable living in an interconnected world: A multilateral ecocentric approach, Journal of Business Ethics; Dordrecht , 20 (4), 273-288.
(d) Ingaramo, Jorge, Sierra, Eduardo y Costa, Ramiro, 2001. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el ámbito para la puesta en marcha del mercado del carbono en Argentina. Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
(e) Baumertv, Kevin, 1999. Expanding Developing Country Climate Participation. World Ressources Institute.
 
Inicio
 
Salir