Que es la Administración

La palabra administrar proviene de la palabra latina administrare que se traduce como gobernar, regir, cuidar. También se aplica como sinónimo de suministrar o de dirigir. Administración, proviene de la palabra latina administratione, significa acción de administrar.

Como bien lo define Peter Drucker, ante la irreversibilidad de los cambios que se van produciendo en el mundo, los administradores “deben tomar medidas, no prediciendo el futuro sino construyéndolo(1). Por lo tanto debemos fijar desde aquí y para siempre el siguiente concepto: La administración es un proceso creativo mediante el cual el administrador  va construyendo realidades con los medios a su alcance, intentando que sean  mejores  que la presente.

¿Pero porqué se lo define como un proceso creativo?

Porque lo que se ha insinuado al comienzo del libro y lo iremos reafirmando con el correr de las páginas, es que el hombre se enfrenta a un mundo (mejor dicho, Universo) en permanente cambio. Ante ello es necesario que elabore estrategias para poder continuar sin sucumbir, a veces en forma muy rápida mostrando buenos reflejos, otras requiriendo un complejo proceso de elaboración, pero siempre desarrollando algo nuevo ante
tales cambios.

La expresión “construyendo un futuro”, tiene relación con la función del administrador, trabajando constantemente para el fortalecimiento y desarrollo de lo que administra, elaborando estrategias y tácticas de corto, mediano y largo plazo, siempre desde los sucesos del presente proyectado al futuro. Como bien lo definió Drucker, no es función del administrador predecir el futuro, sino hacer el futuro.

Los medios de los que dispone el administrador, son siempre inciertos vistos como un todo. Por ejemplo: si yo le pregunto a cualquier administrador si ha logrado reunir la totalidad de la información, la mejor respuesta que obtendremos será, “en buena medida”, “creo que será suficiente”, “con la que tenemos nos alcanzará para tomar una buena decisión”. Jamás se escuchará decir, “conseguimos la totalidad de los datos”, “tenemos todas las variables controladas”; y si lo escuchan, desconfíen.
“No se pueden manejar todas las variables”. Un buen administrador es aquel que minimiza al máximo grado posible la incertidumbre.

Intentando que el futuro sea mejor que el presente, suele ser una expresión de deseo.

Pero quienes se inician en ésta carrera deben saber, que se trata de una disciplina de altísimo grado de complejidad, manejando un número no determinado de variables, algunas conocidas y otras no, cuyos principios nunca alcanzaron la jerarquía de leyes universales, ya que van cambiando de acuerdo a los procesos que se producen en el entorno global que la nutre. (Es por ello que muchos piensan que La Administración no es ciencia). Nunca sabremos todo sobre “como administrar”, pero lo que se debe saber es que para ejercerla, han de prepararse con la rigurosidad y responsabilidad de un médico clínico, realizando buenos diagnósticos, previniendo, recetando, curando las dolencias, ordenando cirugía, manteniéndose actualizado constantemente para brindar lo mejor a quien requiera de su servicio.

 

(1) Peter Drucker. Pág. 7. Prefacio. “La administración en una época de grandes cambios”. Editorial Sudamericana. 1996.