Funciones básicas de la organización industrial |
|
 |
La organización industrial tiene dos funciones principales:
|
Función económica:
Busca el equilibrio externo mediante la producción de bienes o servicios. Se compone de maquinas, edificios, equipos, materias primas etc. |
|
Función social:
Busca el equilibrio interno de la organización, mediante la satisfacción de sus participantes. Tiene como base los individuos, con vivencias anteriores, y practicando una interacción diaria dentro de la fabrica, que origina la organización socia. |
|
 |
Las organizaciones de la época, basadas en la teoría clásica, solo se preocupaban por el equilibrio económico y externo, sin valorar la importancia de la cooperación del personal. La organización técnica y la humana; la organización formal y la informal son subsistemas interrelacionados e interdependientes. Cualquier modificación en alguno de ellos produce modificaciones en los demás; cualquier acontecimiento o cambio dentro de la fabrica va a ser analizado por el personal bajo la lupa de las “normas, valores y expectativas” de la organización informal, determinado si es bueno o malo, produciendo distintas actitudes entre los grupos que intervienen. Para mantener el equilibrio de la organización es indispensable conciliar y armonizar las dos funciones básicas. |
|
Influencia de la motivación humana
|
Con la experiencia de Hawthorne, Elton Mayo y sus colaboradores demostraron que el hombre es motivado por recompensas sociales, simbólicas y no materiales. La teoría de las relaciones humanas pasa a estudiar la influencia de la motivación en el comportamiento de las personas. |
|