El protocolo de investigación del hipotético-deductivismo liberalizado


Como es costumbre en nuestros artículos, a cada metodología corresponde un esquema de protocolo de investigación, como llamamos a los pasos que debe seguir un investigador.

Pasamos ahora del método hipotético-deductivo simple, al liberalizado o complejo. Aumenta asimismo la complejidad y la precisión de los pasos de una investigación.


Como recordamos, esos pasos son los siguientes en el método hipotético-deductivo simple:

Todos permanecen igual, agregándose entre el punto tercer, la hipótesis, y los resultados esperados, el punto que corresponde a las hipótesis auxiliares, y que en la terminología habitual de los proyectos de investigación, o de la presentación de trabajos científicos se denomina materiales y métodos. En este punto se discute o se explicita aquellos objetos con los cuales se investiga, y los métodos que se piensa utilizar en la experiencia. Los materiales y métodos varían de disciplina en disciplina.


Por ejemplo, en bioquímica, los materiales pueden ser los reactivos que se utilizan, y los métodos, los métodos de determinación de los resultados. En la investigación clínica, en ocasiones los materiales pueden ser en ocasiones el grupo de pacientes, y los resultados analizados mediante métodos estadísticos. Cuando se investigan los resultados terapéuticos de algún fármaco, éste entra asimismo dentro de los materiales.

El protocolo de investigación es entonces el siguiente:

  1. Problema
  2. Hipótesis
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados esperados
  5. Discusión

No será este el último protocolo de investigación que veamos. A medida que avancemos en la evolución histórica de la metodología científica, se completa y en parte se rectifica, comprendiéndose cada vez con más profundidad la índole de la investigación científica.

 

 
Inicio
 
Salir