Según Ulpiano, “Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”.
Viene del latín “aequitas” que significa ecuanimidad. Algo es ecuánime cuando hay imparcialidad, cuando se juzga con imparcialidad y de conformidad con la razón.
Si no es ecuánime, es injusto. Por lo tanto la equidad tiene que ver con el Derecho y con la justicia.
La equidad ampara los bienes fundamentales del hombre: “Es la versión inmediata y directa del Derecho natural”
Savatier dice: “Es el Derecho natural interpretado objetivamente por el juez”.
La finalidad de la equidad es precisamente restablecer la ley en los puntos oscuros o que derivan de su característica general.
La Equidad tiene arraigo constitucional. (ver Art. 4 de la Constitución Nacional)
“El bien común es el conjunto organizado de las condiciones sociales, económicas y políticas de acuerdo con un fin ético, gracias a las cuales la persona humana puede alcanzar su fin o destino natural o espiritual, entregándose a la sociedad para alcanzarlo y devolviendo a ella más de lo que ha dado en forma de sabiduría virtud y belleza”.
Santo Tomás dice: “El bien común es mejor y más divino que el bien de uno solo”. |