3.2. Reconocimientos de variaciones patrimoniales - 2 |
|
 |
|
Para ello deben reunir, entre otras, determinadas condiciones:
- que los valores sean objetivos,
- que se hayan aplicado criterios uniformes de valuación y
- que estén expresados en moneda del mismo poder adquisitivo.
|
|
Luego de su nacimiento o constitución, este patrimonio inicial varía constantemente por distintos hechos o actos que impactan en el mismo y lo modifican. Estos impactos, además del patrimonio inicial, son procesados por el sistema contable a través de un proceso puede dividirse con fines metodológicos en:
- “El proceso de descripción cualitativa y cuantitativa de recursos y hechos referidos a un ente u organización y sus elementos componentes: recursos y hechos a describir, entes u organizaciones (sujetos del proceso), etc.
- El proceso comunicacional entre emisores y destinatarios de la información que surge de 1, y sus elementos componentes: entes emisores, entes a los que se refiere la información, entes revisores, destinatarios, informes, etc.”1
|
|
El primero abarca las denominadas etapas de Captación de Datos o Revelación, Clasificación, Valuación, Valorización o Medición y Registración
|
|
El segundo comprende la etapa de Exposición. |
|
El ente en cumplimiento de sus objetivos, realiza actividades: compras, ventas, pagos, cobros, etc. (objeto). Estas actividades provocan en el patrimonio variaciones tanto en la calidad como en la cantidad de
sus componentes. |
 |
También ocurren otras variaciones en los elementos patrimoniales de un ente, a consecuencia de la decisión de sus propietarios (aportes o retiros de capital) o por el sólo hecho de existir el ente (disminución del valor de las máquinas por el transcurso del tiempo) o por hechos o actos ajenos al ente y que impactan en su patrimonio (robos, inundaciones, donaciones, etc.). |
|
 |
|