3.2.1. Clasificación de las variaciones patrimoniales

Las variaciones patrimoniales, pueden clasificarse de acuerdo a distintas variables o criterios que se indican con letras minúsculas.

a. Por su posibilidad de cuantificación objetiva en moneda:

  •   Cuantificables objetivamente
  •   No cuantificables objetivamente:
    • Estas variaciones no son procesadas actualmente por
      el sistema contable patrimonial.

     

b. Por la posibilidad de su ocurrencia:

  1. Variaciones ciertas:
  • Provienen de hechos o actos ya ocurridos.
  1. Variaciones probables:
  • Se considera que pueden suceder de acuerdo a argumentos verosímiles.
  • Se refieren a situaciones que evidencian una variación de probable ocurrencia futura, con alta probabilidad de concreción.
  1. Variaciones posibles:
  • No es factible estimar razonablemente su probabilidad de ocurrencia.
  • Al momento de ocurrir el hecho que las genera.
  • No provocan variaciones patrimoniales pero pueden llegar a hacerlo.
  • Se procesan como Operaciones Neutras al sólo efecto informativo si se las puede cuantificar objetivamente.
  1. Variaciones improbables o remotas:
  • Su probabilidad de ocurrencia es muy baja.
  • Éstas no son procesadas actualmente por el sistema contable patrimonial.

 

c. Por su Origen:

  • Originadas en la gestión del ente: ya sea por decisión de sus administradores (Inversiones, Ventas de bienes, etc.), por la relación del ente con terceros (Pagos, compras de bienes, etc.) en cumplimiento del objeto del ente.
  • Por hechos o actos ajenos al ente, dado que no surgen por su decisión (robos, pérdida de cosecha por granizo, donaciones, etc.).
  • Originadas por la relación del ente con sus Propietarios(Aportes, Retiros, Disposición de Resultados Acumulados, etc.)

 

d. Por su incidencia en el Patrimonio Neto:

  1. Variaciones Permutativas:
  • Provocan variaciones cualitativas en cualquiera de los términos de la igualdad, en sentido contrario pero en igual proporción.
  •  No ocasionan variaciones cuantitativas en el PN. Cambian los componentes del Patrimonio pero no la magnitud del mismo.
  1. Variaciones Modificativas:

Provocan variaciones cuali-cuantitativas en el A y/o en el P en distinta proporción, cuyo efecto final es modificar cuantitativamente el PN.
Pueden modificar cualquiera de sus componentes: directamente por ejemplo en el caso del Capital o indirectamente generando Resultados que al cierre del ejercicio se condensan en un sólo elemento que se denomina Resultado del Ejercicio (RE, elemento integrante del PN).
Éste, luego de aprobado por los propietarios y si no es distribuido entre ellos, es posible acumularlo junto a los correspondientes a otros ejercicios, conformando los denominados Resultados Acumulados (RA, obviamente también integrantes del PN).

  1. Mixtas:

Es usual que se presenten operaciones que presenten conjuntamente características de las dos mencionadas anteriormente.

Con este enfoque, debe ser posible clasificar toda variación patrimonial de acuerdo a cualquiera de las variables o criterios antes mencionados.


Además de las antes comentadas existen otro tipo de hechos o actos cuantificables que no provocan variaciones patrimoniales, pero que es posible que puedan llegar a provocarlas. Por ello deben ser procesadas por el sistema contable con fines informativos y se las denomina
Operaciones Neutras.