En matemática llamamos intervalo a un subconjunto de la recta real.
|
 |
Por ejemplo:

|
|
|
Esto se lee: · “El intervalo A está formado por las x pertenecientes a los números reales que son iguales o mayores a 5”
En una recta numérica sería:
0 5
La notación del intervalo es:
Cuando el extremo del intervalo está incluido en el mismo, se pone un corchete, y se dice que el intervalo es cerrado.
Cuando el extremo no está incluido se coloca un paréntesis, al igual que cuando se va al infinito, y se dice que el intervalo es abierto.

B = (1; 7)
1 7

4





|