|
 |
Se llama mercado al lugar donde productores y consumidores intercambian bienes y servicios por dinero, a través de estrechas y abundantes transacciones mercantiles, de manera que los precios de las mercaderías ofertadas tienden a unificarse. |
|
|
Su origen se remonta a la época en que el ser humano comenzó a intercambiar cosas (alimentos, telas, armas, etc.), mediante el trueque de sus productos con los de
otros pueblos.
Tras la aparición del dinero, el aumento en la producción, el desarrollo de los medios de transporte y las comunicaciones, la revolución industrial y el incremento de intermediarios en la relación productor-comprador, los mercados evolucionaron hasta alcanzar
escala mundial.
|
 |
Los mercados primitivos se limitaban al intercambio de bienes de consumo mediante el trueque, pero con la llegada del progreso y la modernidad, se incorporaron los servicios ofrecidos por los productores. De esta manera, en el mercado se dividen dos grandes ramas: los bienes de consumo por un lado y los servicios ofertados por el otro; pero lejos de actuar independientemente, los bienes y los servicios interactúan constantemente, sean ofertados por los productores, sean demandados por los consumidores. |
|
|
|
Los mercados de bienes de consumo son aquellos en los que se comercializan productos destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final, que en base a la variable tiempo, puede consumir el bien adquirido inmediatamente (pan, leche, detergente, etc.) o en un tiempo futuro (video, mesa, camisa, etc.). Este tipo de mercado se caracteriza por una amplia gama de productos, una fuerte competencia en la mayoría de los sectores, la supremacía de compañías multinacionales, y la presencia de políticas de marketing muy desarrolladas a efectos de lograr una mayor y mejor comercialización de los bienes.
Dentro de este tipo de mercado, los bienes industriales merecen una especial mención ya que son los que se utilizan en la elaboración de otros bienes.
Eslabón fundamental en la cadena económica, este sector está cada vez más profesionalizado. Su proceso de comercialización es largo y complejo al involucrar conocimientos técnicos y comerciales. Funciona con relación a la demanda efectiva de determinados sectores y, a modo de ejemplo, podríamos citar el mercado del vidrio y su dependencia con el de la construcción de viviendas y oficinas. |
|
Por su lado, los mercados de servicios se encuentran englobados en el sector terciario de la economía de un país. Los productos ofertados son de naturaleza intangible y satisfacen cada vez mayor demanda, no pueden almacenarse y difícilmente existan dos servicios iguales en el mercado. Tal es la importancia del mercado de servicios, que su desarrollo puede llegar a sustituir, en una balanza de pagos de un determinado país, la carencia de materias primas. |
|