2.1. Compradores y vendedores(1)

La principal división que podemos hacer dentro de los mercados es la distinción entre compradores y vendedores.

Los compradores en general son los consumidores, que compran bienes y servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios.

Los vendedores son las empresas, que venden sus bienes y servicios; los trabajadores, que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a empresas.



La interrelación de compradores y vendedores forman mercados.

Por lo tanto, otra definición posible de mercado es: El conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. Es el lugar dónde se determina el precio.

Es importante entender que las interacciones potenciales de los compradores y vendedores pueden ser tan significativas como las reales.



Vayamos a un ejemplo: el mercado del oro. Un neoyorquino que quiera comprar oro probablemente no viaje a Zurich para comprarlo; sino que lo haga, seguramente, en su ciudad. Pero podría comprar oro en Zurich si los precios de esa ciudad fueran significativamente más bajos que en Nueva York y los costos de flete y aduana fueran menores a la diferencia de precio entre ambos lugares (mercados). Cuando las diferencias entre los precios de una mercancía son significativas, es posible el arbitraje, es decir, la compra a un bajo precio en un lugar y la venta a un precio más alto en alguna otra parte. Es precisamente esta posibilidad de arbitraje la que impide que los precios del oro de Nueva York y Zurich no sean muy diferentes y la que crea un mercado mundial de oro.




ACTIVIDAD PROPUESTA

  • ¿Qué otro ejemplo de interacción potencial entre compradores y vendedores puede relatar brevemente?

 

 
(1) Pindyck, Robert S.; Rubinfeld, Daniel L.; Beker, Víctor A. – “Microeconomía” – Prentice Hall –San Pablo, Brasil – 2000 – págs. 6/12.
 
Inicio
 
Salir