2.2. Mercado competitivo. Mercado de libre competencia




En cuanto a las relaciones que pueden entablarse entre productores y consumidores, el concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, compradores y vendedores, que ninguno de ellos es capaz de interferir en el precio final del bien o servicio intercambiado.


La mayoría de los mercados agrícolas a nivel mundial son casi perfectamente competitivos (miles de productores producen trigo, que es adquirido por miles de compradores para producir harina u otros productos). Entonces ningún agricultor y ningún comprador pueden influir significativamente en el precio del trigo.

Pero también puede haber mercados que contengan muchos productores, pero que no sean competitivos, es decir, las empresas pueden influir en el precio del producto. Un ejemplo es el mercado mundial del petróleo hasta la reciente crisis internacional; desde principios de la década de 1970, este mercado ha estado dominado por el cártel de la OPEP (un cártel es un grupo de productores que actúan colectivamente).

 
 
 
Inicio
 
Salir