Actividades


Lectura obligatoria

Para completar este punto deberá leer:

1. Francois Petit, ”Psicosociología de las organizaciones”, Barcelona, Editorial Herder, 1984, Capítulo 1.

Este autor parte de la concepción de la organización como un sistema abierto, analizando sus componentes: los individuos y grupos. Analiza las características formales e informales de la organización, viendo la organización real, percibida y vivida. Asimismo alerta de la importancia de la variable tiempo para el análisis organizacional.


Francisco Suárez, “Introducción a la sociología de las organizaciones”, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 1971.


Propone una perspectiva para el estudio de las organizaciones, a partir de un enfoque contextual, comparativo y crítico. Advierte de la necesidad de estudiar los tres niveles que involucra el análisis organizacional: individual, organizacional y social. Cuestiona a los enfoques actuales, fundamentando la nueva perspectiva propuesta.

 

Lectura complementaria

Y consultar complementariamente:

Federico Sturzenegger: “El mundo irreal de los economistas”

Norberto H. Góngora: “Los enfoques organizacionales hacia la diferenciación o la integración”

Actividades

A los efectos de guiarlo en la lectura se acompañan una serie de preguntas sobre los textos que debe leer.

 
 
 
Inicio
   
Salir