La administración entre los años 1700 y 1900 - 5

Robert Owen

Robert Owen mostró en Inglaterra que el industrialismo no necesitaba construirse sobre el trabajo barato, el abuso y la brutalidad. Pavimentó el camino para la legislación industrial, poniendo sus principios en acción y probando que
podrían funcionar.

“El hombre es la criatura de las circunstancias” fue la filosofía de Owen y aprecio la parte vital jugada por el factor humano en la industria.

Al creer que el volumen y la calidad del producto de un trabajador era influenciado por el ambiente tanto en el trabajo como fuera de él, sus políticas de trabajo fueron paternalista, atrayendo atención, pero poca imitación.


Owen vivió la administración como una profesión. Bajo su dirección se construyeron casas y calles, la edad mínima para el trabajo de los niños se aumento, se otorgaron facilidades para comer, se introdujo la escuela y se abrieron centros de recreación vespertina para enfrentarse con los problemas del ocio. Robert Owen podría llamarse el padre de la moderna administración de personal.

 

Charles Babbage

Fue pionero en el desarrollo de la primera computadora digital. Babbage era un científico, un matemático y un escritor. Su conocida obra “La economía de las maquinas y las manufacturas” apareció por primera vez en 1832, y los tres mil ejemplares impresos se vendieron en menos de dos meses. Cinco meses después apareció una segunda edición y en 1835 ya se había publicado una cuarta edición
en Londres.

Babbage contribuyó al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración. Aseguraba que los principios de organización eran aplicables a cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano fuera esencial para el logro de un objetivo común. Le interesó primordialmente no el diseño y la construcción de maquinaria, sino su utilización y la organización de los seres humanos con ese propósito.

Señaló que la administración debía averiguar el número de veces que cada operación era repetida por hora, que el trabajo debía ser dividido en esfuerzo físico y mental, que el costo exacto de cada proceso debería determinarse; y que cada trabajador debería obtener una bonificación proporcional a su propia eficiencia y al éxito del negocio. Babbage enfatizó la importancia de la división del trabajo, indicando que se podía lograr una mayor ganancia a través de la especialización, que el tiempo requerido para aprender un proceso determinado podría acortarse y que la habilidad adquirida por dicho proceso podía ser aumentada por la división del trabajo.

Fue predecesor de Taylor en el área de estudios de tiempos. Enfatizó también la importancia del equilibrio en los procesos y el principio del tamaño óptimo de las unidades de producción para cada producto.

Charles Babagge era un observador astuto, un informador preciso de las prácticas productivas, un generador de ideas y el precursor de la nueva administración científica que seguiría.