La revolución demográfica


La sociedad preindustrial se caracterizaba por sus altas tasas de mortalidad y de natalidad.

La población era periódicamente diezmada por epidemias causadas por el hambre, resultante de la baja producción agraria (ciclo malthusiano). La carencia de alimentos bajaba las defensas y las epidemias se difundían, como consecuencia, volvía a bajar el crecimiento demográfico.

En Inglaterra entre 1750 y 1800 el ciclo malthusiano se rompe y la población comenzó a crecer de manera continuada. La mortalidad baja y sigue habiendo alta natalidad debido a diversos factores, como ser, las transformaciones en la agricultura que se traduce en una mejor alimentación, a la revolución en los transportes que hacía posible la importación del trigo, avances en la medicina y una política más eficaz de higiene pública.

La época del capitalismo es la de las grandes migraciones económicas. Dentro de Europa, del campo a la ciudad, de los países pobres a los industrializados o a zonas poco pobladas del este.

A partir de 1840 se produjo también la emigración a América, estimuladas por las crisis políticas y económicas y facilitada por los nuevos medios de transporte y por el mayor conocimiento de los países.

La segunda gran inmigración se produjo entre 1880 y 1914, y afectó a casi 20 millones de europeos; a diferencia de la anterior, una buena parte de ellos, luego de unos años, volvían a su país de origen y, en el límite, se encuentra la emigración “golondrina” de los italianos, que cada año recogían la cosecha en su país y en Argentina.

La emigración europea tuvo consecuencias enormes en términos económicos y demográficos:

hizo más lenta la expansión demográfica y ocasionó un movimiento de capital en dos sentidos: el dinero sacado por los emigrantes y el que mandaban sus familias

abrió nuevos mercados comerciales

fomentó el aumento de salarios al reducirse la mano de obra y el abaratamiento de la tierra al bajar su demanda

alteró la distribución geográfica de la población y contribuyó a difundir la cultura europea.