Comenzó su industrialización a partir de 1820, se llevó a cabo gracias a la continua llegada de emigrantes, gente emprendedora y arriesgada, que se encontraba en un país nuevo y lleno de posibilidades. La inmigración hizo que la población se incrementara, aunque la densidad de población seguía siendo menor que en Europa.
|
Esta presión poblacional actuó en dos sentidos:
-
Por una parte, fomentó el rápido desarrollo agrícola y ganadero, cuantitativamente a través de la extensión hacia el oeste con asentamiento de colonos-propietarios, y cualitativamente al emplear los métodos más modernos de cultivo.
-
Por otra parte, fue agente del rápido desarrollo industrial.
|
Como en Inglaterra, su fuerte fue la industria textil, como también la industria maderera y de la construcción.
Estados Unidos fue capaz de producir su propia tecnología; se adoptaron modernos sistemas de producción y gestión y se formó una potente banca nacional.
|
|
Luego al período de la guerra de secesión (1861-1865), que finalizó con el triunfo de la opción industrializadora y capitalista frente a la agrarista y esclavista, comenzó una rápida recuperación. Se benefició de la llamada segunda revolución industrial, con la explotación de yacimientos petrolíferos, electricidad y automóvil. En vísperas de la Gran Guerra, se había convertido en la primera potencia mundial. |
|
|