|
El otro gran malentendido acerca del método científico,
es que el mismo se conoce practicando ciencia, que basta hacer investigación
científica para conocerlo. Esto no es así. |
Como surge del breve recuerdo histórico que hicimos, es Bacon,
un filósofo, quien analiza la ciencia de su época, y concluye
que los progresos que experimenta se deben a que, muchas veces sin saberlo,
los científicos siguen una metodología especial, la inductiva.
De acuerdo a esta caracterización, ciencia es lo que hacen los
científicos, y método científico es la manera en
que se justifican sus hallazgos, según lo analizan fundamentalmente
filósofos, y en ocasiones científicos, pero no en cuanto
tales, sino como metodólogos, como epistemólogos (la epistemología
es la rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del
conocimiento, científico en este caso).
|
 |
De la misma manera, el conocimiento sobre la ciencia que procura
esa disciplina filosófica especial que es la epistemología
(o metodología) enseña:
- A los científicos cómo investigar, porqué hacen determinada cosa, y en ocasiones, cómo deben proceder en caso de dudas.
- A los aprendices de científicos, les facilitan el proceso de aprendizaje de la ciencia, al hacer consciente aquello que sus maestros practican de manera no enteramente reflexionada.
Le enseñan la estructura de pensamiento en la que basan
sus investigaciones, que está implícita en las mismas,
pero que debe analizarse y estudiarse para hacerse evidente.
|
|
|
- Como la ciencia misma, lo estudia una disciplina especifica, que es
practicada por una comunidad especializada asimismo específica,
que tiene sus propios métodos de estudio y de análisis,
insertos es una historia, una tradición común que los
hace reconocibles a través del tiempo.
- Como la ciencia, conoce de avances y cambios, en la medida en que emplea
con más rigor sus herramientas de estudio, e incorpora otras.
|
 |
En esta unidad describiremos a grandes rasgos las etapas que
sigue la historia de la metodología científica, desde
sus comienzos en la Edad Moderna hasta llegar a nuestros días,
en los que hay un consenso acerca de cómo hacer ciencia,
cómo presentar y analizar artículos científicos,
cómo plantear proyectos de investigación. |
|
|
|