Los métodos inductivos: concordancia y diferencia - 3

Como observamos, hasta ahora los métodos tienen que ver con evaluar qué sucede si se eliminan algunos de los factores en juego:

  • en la concordancia, se eliminan los accesorios;
  • en la diferencia, el principal.

Nos referiremos a continuación a un método en el cual la eliminación de factores no juega ningún papel. Se trata del método de las variaciones concomitantes, el que afirma que un fenómeno que varía cuando lo hace un factor determinado, indica que este último está conectado al primero por alguna forma de causalidad.

No es ocioso mencionar que los distintos métodos de Stuart Mill (y de Hipócrates) se encuentran en la base de los métodos estadísticos, que se basan, por lo común, en la inferencia inductiva, a la que continúan en nuestros días.

Pese a que la inducción fue considerada el método científico por antonomasia, y que la metodología estadística tiene mucho que ver con la inducción, esta creencia comienza a ser demolida cuando el filósofo escocés David Hume (1711- 1776) sostiene, con buenos argumentos, que la inducción misma -aquello que justifica a la ciencia, su método- no se encuentra justificada.

Desarrollos posteriores muestran que la inducción no puede explicar a toda la ciencia. Esto hace que hacia 1930, el filósofo vienés Karl Popper proponga que la ciencia no es -como se pensaba- inductiva, sino hipotético-deductiva. A su luz, incluso los más característicos métodos inductivos son revisados, y reordenados.

Nosotros, médicos, debemos recordar que el método hipotético-deductivo fue planteado unos 70 años antes por el fundador de la fisiología moderna, Claude Bernard, en su clásico libro Introducción al método de la medicina experimental.


El próximo apartado está destinado a narrar cuáles son los problemas de la inducción, las consecuencias que tiene para la ciencia, y cómo estos problemas son resueltos desde la metodología hipotético-deductiva, de una manera que constituye un rechazo a la inducción como método científico.

 
 
Inicio
 
Salir