Si lo presentamos en esquema tendremos el que corresponde a la inducción:
El esquema del método hipotético-deductivo es el siguiente:
Mientras que en el método inductivo se pasaba
desde observaciones de hechos a leyes mediante la inducción,
en el método hipotético-deductivo se deduce desde las
hipótesis aquello que habrá de decir si son verdaderas
o falsas, enunciados observacionales de Nivel I, que por deducirse
de las hipótesis, llamamos Consecuencias observacionales (de
las hipótesis).
Reemplazaremos ahora la terminología que utilizamos
en el esquema anterior por la que usaremos en adelante en nuestra descripción
del método hipotético-deductivo, pues aunque son equivalentes,
es la que mejor muestra sus relaciones.
Hacemos notar que cambiamos con respecto al conocido esquema de la inducción
tanto el sentido de la inferencia (se llama inferencia a un proceso de
razonamiento) que se invierte desde los hechos a las leyes, como la misma
inferencia, que pasa a ser de deducción, en vez de inducción.
Asimismo, hemos cambiado el punto de partida, que sigue siendo de enunciados
de Nivel II o III, pero ahora llamándolos hipótesis;
también reemplazamos Enunciados Nivel I por su nombre en el método: consecuencias observacionales, pues refleja con este
nombre que es la consecuencia de un proceso de deducción.
¿Cómo se dirá sólo eso se ha cambiado? ¿No presenta la deducción problemas similares a la inducción? Si asi fuera, no habría ninguna ganancia. Pero no es así. Al contrario de la inducción, las leyes de la deducción son auténticas leyes lógicas, que pueden conectar sin problemas las premisas con las conclusiones. La diferencia es la siguiente: El principio de la inducción no era una ley lógica porque permitía inferir -inducir- una falsedad; es decir, se pasaba de una verdad a una falsedad. Lo que caracteriza a una ley lógica es que en el proceso de inferir -ahora deducir- se conserva la verdad, es decir, no se puede pasar de verdad en las premisas a falsedad en las conclusiones.
Como veremos luego, al introducir a la deducción como la inferencia
que permite ir desde las hipótesis, consideradas como las premisas
del método, hasta sus conclusiones o consecuencias observacionales,
se presenta una cuestión paradójica con respecto a la verdad
o falsedad de las hipótesis, cuya elucidación buscamos mediante
el método.