2. Las restricciones en los proyectos


Uno de los problemas fundamentales en la formulación, planificación y gestión de proyectos es la escasez de recursos.

Esto significa que tenemos limitaciones de dinero, tiempo y recursos. Por lo tanto es fundamental tener en cuenta lo que denominamos triple restricción. Tradicionalmente, los tres componentes críticos de un proyecto eran el costo, el tiempo y la calidad (de allí que sea triple). Sin embargo, con el avance en el estudio del gerenciamiento de proyecto, la triple restricción se amplió, abarcando también el alcance, riesgo y satisfacción del cliente.

Describiremos brevemente el significado de cada uno de estos conceptos:

  1. Alcance: Descripción detallada del trabajo que se requiere para ejecutar el proyecto. Define qué esta incluido en el proyecto y qué no. Generalmente se encuentra detallado en la matriz de marco lógico (MML) o en la estructura de desglose de trabajo (EDT).
  2. Tiempo: Duración estimada del proyecto. Para su definición, es necesario detallar y secuenciar las actividades / tareas definidas y determinar qué recursos físicos se utilizarán (así como la cantidad y momento en que estarán disponibles). Los documentos más habitualmente utilizados son: cronograma de actividades / proyecto, gantt con asignación de recursos y diagramas de red.
  3. Costo: Estimación de las erogaciones dinerarias necesarias para solventar el proyecto. Se materializa en el presupuesto del proyecto.
  4. Riesgo: Evento incierto que, de ocurrir, puede tener un impacto positivo o negativo sobre el proyecto. Identificar cada riesgo y las respuestas (planes de contingencia) permiten una mejor evaluación del proyecto. Se encuentra definido en una matriz de riesgo y sus planes de contingencia asociados.
  5. Calidad: Estándares relevantes para asegurar que el proyecto satisfaga las necesidades por las que ha sido originado (tanto del producto como del proyecto). De acuerdo al PMI, calidad no es entregar un “extra”, sino exactamente lo requerido por el cliente según las condiciones especificadas (conformidad con requerimientos).
  6. Satisfacción al Cliente: Contemplar las diferentes necesidades, expectativas y prioridades de los involucrados en el proyecto (Stakeholders / beneficiarios)

El desafío consiste en equilibrar la demanda entre las seis variables del cuadro: alcance, costo, tiempo, riesgo, calidad y satisfacción del cliente.

Por otra parte, la metodología desarrollada por el BID destaca cuatro elementos a tener en cuenta, las C4: Costo, cantidad (entendido como alcance y actividades), cronología (tiempo) y calidad. Asimismo entiende que estos cuatro elementos son los principales objetos de control de la fase de ejecución (gestión del proyecto propiamente dicha).

 
 
 
Inicio
 
Salir