7. Elaborar la estructura analítica del proyecto




Crear la EAP (estructura analítica del proyecto, también conocida como estructura de desglose de trabajo) es el proceso que consiste en subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de dirigir.

Es una descomposición jerárquica, basada en los entregables requeridos, con cada nivel descendente representando una definición cada vez más detallada del trabajo del proyecto.(6)

En la MML, la EAP consiste en diagramar un árbol de objetivos ajustado a la alternativa seleccionada pero con sólo cuatro niveles jerárquicos: fin, propósito, componentes y actividades.

Para construir la EAP deberíamos seguir los siguientes pasos:

  • Construcción de arriba hacia abajo (top – down approach).
  1. Obtener el/los fine/s, los cuales se toman del árbol de objetivos.
  2. Identificar el problema central, a partir del árbol de objetivos.
  3. Identificar los productos o componentes, a partir de las alternativas seleccionadas.
  4. Identificar acciones para construir los productos o componentes.

Fin: Expresión de la solución del problema diagnosticado. Responde a la pregunta: ¿Cuál es la finalidad del proyecto? “Mejorar la calidad de vida de la población de determinado sector”
Propósito: Efecto directo que se espera a partir de la concreción del proyecto. Responde a la pregunta: ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? “Mejora de la infraestructura edilicia”
Componentes: Resultados específicos del proyecto. Son los productos finales del proyecto. Responde a la pregunta ¿Qué debe ser producido por el proyecto? “Edificio refaccionado”
Actividad: Acciones que deben realizarse para producir cada componente.  Responde a la pregunta ¿Cómo se producirán los componentes? “Refaccionando los pisos, instalando ventanas, etc.”

 
(6) PMI. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Project Management Institute, USA, 2008, 4ta ed., p. 116. ISBN 978-1-933890-72-2
 
Inicio
 
Salir