Al comunicarse el comunicador debe elegir un canal para realizarlo, tiene que elegir un vehículo en el cual transportar su mensaje. Los canales unen al comunicador con el receptor y les permiten comunicarse.
Desde el punto de vista del receptor el canal de comunicación son los sentidos a través de los cuales percibe un mensaje que ha sido codificado y trasmitido por el comunicador.
Por lo general, cuando elegimos para comunicarnos un canal determinado y no otro, lo hacemos sin ninguna razón definida.
|
 |
Por ejemplo: si el director de una institución educativa desea comunicar algo a los docentes que trabajan en su escuela, ¿Deberá comunicar su mensaje de manera que los docentes pueden oírlo o verlo; deberá convocar a una reunión de personal o escribir una nota para la cartelera de la escuela? Todas estas son preguntas sobre canales.
El comunicador entonces, debe saber que para que su comunicación sea efectiva y eficiente debe elegir minuciosamente el canal.
Si su elección no es adecuada, no se puede garantizar el éxito de la comunicación. |
|
|
Existen tantos canales como sentidos tiene el ser humano (visual, sonoro, táctil, olfativo y gustativo).
Recurrimos al canal visual cuando, por ejemplo, el mensaje llega a través de imágenes que percibe la vista del receptor.
Empleamos el canal sonoro cuando son palabras las que transmiten ese mensaje que luego son percibidas por el oído del receptor. Un apretón de manos, una palmada en el hombro de alguien, un abrazo, también transmiten sentimientos a través del canal táctil.
De la misma manera, por medio del olfato y el gusto podemos comunicarnos y compartir experiencias.
Para que una comunicación sea eficaz, es también importante seleccionar el medioadecuado.
|
Los medios que se pueden utilizar dentro de la escuela, se pueden clasificar de la siguiente manera: |
Los medios que se pueden utilizar dentro de la escuela,
se pueden clasificar de la siguiente manera: |
VERBALES |
- Intercomunicador
- Teléfono
- Entrevista
- Reunión informal
- Reunión formal
- Grupos de trabajo
- Grupos de capacitación
|
ESCRITOS |
- Personales (nota, meno, carta, fax)
- Grupales (circulares)
- Abiertos (cartelera)
- Normas de convivencia
- Noticias
- Revista de la escuela Manuales
|
AUDIOVISUALES |
- Videos
- Filmes
- Diapositivas
- Transparencias
- Gráficos
- Afiches
- Computadoras
|
Cada uno de ellos tiene ventajas y desventajas. Ellas son:
Medios verbales |
Ventajas |
Desventajas |
Compromiso personal
Calidez
Feedback inmediato |
Consumen tiempo
Pueden dispersar
Exigen habilidades interpersonales
Registro no garantizado |
Medios escritos |
Ventajas |
Desventajas |
Registro y archivo
Precisión
Mayor alcance
Permite “relectura”
Permite elegir “momentos para leer”
Ordena
Puede “estandarizarse”
Mayor volumen e información |
Feedback diferido y escaso
Acceso a terceros no controlado
Distancia (“frío”)
Requiere habilidades del emisor
Capacidad del lector (que posea un código en común)
Momento de recepción: variable, poco definido |
Medios audiovisuales |
Ventajas |
Desventajas |
Realismo
Canales múltiples
Acceso a distancia
Acceso a no lectores
Atractivo, estimulante
Permite repetición
|
Exige habilidades técnicas
Exige recursos técnicos
Frágil |
Estas ventajas y desventajas de cada tipo de medio son relativas, porque dependen de nuestra estrategia de comunicación. Por ejemplo, una de las desventajas de los medios verbales es que no queda registro de la comunicación, pero si nuestra intención es que no quede nada documentado, esa desventaja se convierte en ventaja.
La técnica consiste en seleccionar el medio más adecuado en función de nuestra estrategia de comunicación, del tipo de mensaje, del tiempo y los recursos disponibles y del marco de referencia del receptor. |