Cuando se habla de dimensiones de un mercado estamos refiriéndonos a sus límites (tanto geográficos como a la variedad de productos que comprende).
|
 |
Por ejemplo, el mercado del combustible: cuando queremos analizarlo debemos precisar el lugar geográfico (ej. Provincia de Santa Cruz) y la variedad de productos a la que vamos a circunscribirnos (ej. nafta y/o diesel; con/sin plomo, etc.). |
|
|
La definición de un mercado es importante por varias razones. Por ejemplo, para las empresas conocer las fronteras geográficas y de características de los productos importan para fijar precios, elaborar presupuestos, efectuar inversiones de capital, conocer competidores reales o potenciales de los productos que se venden actualmente o que podría vender en el futuro. También esta definición es importante para el Estado.
|
 |
Por ejemplo: ¿Debe permitir el gobierno una fusión o una adquisición que afecta a empresas que producen productos idénticos o debe intentar impedirla? La respuesta depende de las consecuencias de esa fusión o adquisición para la competencia y los precios en el futuro, y muchas veces éstas sólo pueden evaluarse definiendo un mercado. |
|
|
|