La jurisprudencia:
La jurisprudencia es el conjunto de fallos o sentencias judiciales.
Es la fuente del Derecho que resulta de la fuerza de convicción que emana de las decisiones judiciales concordantes sobre un punto.
La sentencia es un acto jurisdiccional emanado de un juez competente, que está fundado en derecho y soluciona un conflicto por modo que obliga a las partes.
La Doctrina de los autores:
Es la opinión de los autores publicada en sus libros en materia de Derecho.
Planiol decía que la doctrina juega en la ciencia del Derecho el mismo papel que la opinión pública en la política, toda vez que orienta la interpretación que cabe efectuar del Derecho, y prepara por su labor crítica y por el valor de la enseñanza, muchos cambios en la legislación y en la jurisprudencia.
La Equidad:
La equidad es el Derecho natural interpretado objetivamente por el juez. (Ver Arts. 332, 961, 968, 1061, 1063, 1738, 1742, 907 etc. del Código Civil y Comercial)
El Derecho comparado:
Consiste en el estudio de las diversas instituciones jurídicas a través de las legislaciones positivas vigentes en distintos países.
Podría decirse de él que es una ciencia auxiliar del Derecho nacional positivo.